Trucos y Consejos

test3
Consejos y trucos útiles sobre FME
Virtualización de datos en FME para OGC APIs

La virtualización de datos permite crear APIs REST estandarizadas sobre cualquier fuente de datos (como bases de datos, archivos, servicios web o almacenamiento en la nube) directamente desde FME Flow, sin necesidad de programar. Los datos originales permanecen en su ubicación de origen y FME actúa como capa de integración, encargándose de leer, transformar y entregar los datos.

Funcionalidades principales

  • Compatible con OpenAPI: Cada API cumple con el estándar OpenAPI, lo que permite generar documentación automática e integrarse fácilmente con herramientas como Swagger o Postman.
     

  • Tipos de endpoints:

    • Endpoints manuales: Respuestas estáticas, como metadatos del servicio o información de estado.

    • Endpoints de espacios de trabajo: Respuestas dinámicas generadas en tiempo real al ejecutar espacios de trabajo de FME. Se orquestan readers, transformadores y writers para responder a las peticiones HTTP.
       

  • Seguridad y control: Autenticación mediante tokens, gestión de roles y mecanismos de caché que puedes configurar de forma centralizada desde FME Flow. 
     

  • Casos de uso: Desde interfaces web o móviles hasta paneles BI o flujos de trabajo con IA generativa. La virtualización de datos entrega fragmentos de datos actualizados y adaptados según la necesidad del momento.
     

  • Sin necesidad de programar: Como es habitual en la plataforma FME, puedes hacerlo todo sin escribir código. 

 

Data Virtualization

 

 

La virtualización de datos permite conectar distintas aplicaciones con tus datos, sin duplicarlos ni moverlos de su ubicación original. 

 

Más información de Safe Software:

OGC API – Processes

​​​​​​La especificación OGC API – Processes define un estándar para ofrecer tareas de geoprocesamiento (como buffers, rutas o análisis ráster) a través de servicios REST.

 

Endpoints principales:

 

  • GET /processes: Lista de procesos disponibles 

  • GET /processes/{processID}: Metadatos de un proceso 

  • POST /processes/{processID}/execution: Ejecuta el proceso con entradas -> devuelve un ID de tarea 

  • GET /jobs/{jobID}: Consulta el estado de la tarea 

  • GET /jobs/{jobID}/results: Recupera el resultado 

  • DELETE /jobs/{jobID}: Cancela una tarea en curso 

 

Procesamiento asíncrono: Los procesos largos o complejos se ejecutan en segundo plano, permitiendo hacer seguimiento mediante mecanismos de polling o callbacks.

 

Ventajas al usarlo con FME: Puedes publicar cualquier espacio de trabajo de FME, por complejo que sea, directamente como un servicio compatible con OGC API – Processes. Esto permite exponer geoprocesamientos estándar de forma rápida, coherente e integrarlos fácilmente en otras aplicaciones. 

 

 

OGC API – Features

OGC API – Features es la evolución moderna del clásico WFS (Web Feature Service). Define una interfaz basada en recursos para consultar, crear, modificar o eliminar datos espaciales (features) mediante HTTP y JSON.

 

Endpoints principales (Core):

 

  • GET /collections – Lista de colecciones disponibles 

  • GET /collections/{collectionId} – Metadatos de una colección 

  • GET /collections/{collectionId}/items – Acceso a los objetos (features) 

  • GET /collections/{collectionId}/items/{featureId} – Acceso a un objeto específico 

 

Nota: Los endpoints para crear, modificar o eliminar objetos aún no están completamente definidos por OGC y no se incluyen en la plantilla actual.

 

Ventajas al usarlo con FME: OGC API – Features ya está bien consolidada como estándar, y muchas aplicaciones son capaces de consumir sus datos. Con las nuevas plantillas, puedes publicar cualquier tipo de dato conforme a este estándar. Esto permite usar los datos directamente desde otras aplicaciones, sin necesidad de infraestructura adicional. El foco está en ofrecer datos vectoriales actualizados mediante la API, no en servir capas cartográficas optimizadas. 

Plantillas listas para usar

Las plantillas desarrolladas por con terra son ejemplos funcionales y listos para desplegar tanto de OGC API – Features como de OGC API – Processes. Están disponibles como FME Flow Projects, que puedes importar directamente en FME Flow.

 

Te ofrecen una forma rápida de iniciarte en la virtualización de datos con FME. Puedes usar los espacios de trabajo y definiciones de API tal como están o adaptarlos a tus propios casos de uso. 

 

Tanto las fuentes de datos como los procesos que se ejecutan pueden configurarse fácilmente, lo que hace estas plantillas ideales para proyectos con necesidades específicas o conjuntos de datos diversos. Así puedes crear APIs web estándar y personalizadas sin necesidad de desarrollos complejos.

 

 

Todo lo que ganas con estas plantillas

  • Implementación rápida: Las plantillas de con terra incluyen servicios listos para usar, compatibles con OpenAPI, que puedes desplegar en FME Flow con solo unos clics desde el FME Hub. 

  • Gestión centralizada: El control de acceso y rendimiento se gestiona desde FME Flow mediante roles, tokens y mecanismos de caché. 

  • Interoperabilidad garantizada: Las OGC APIs son estándares ampliamente reconocidos y compatibles con clientes GIS, herramientas BI y librerías para desarrollo. 

  • Máxima flexibilidad: La combinación de endpoints estáticos y dinámicos permite diseñar arquitecturas escalables para web apps, paneles de control, integraciones con IA y más. 

  • Disponibles sin coste extra y con base Open Source: Las nuevas plantillas están disponibles de forma gratuita en el FME Hub. 

¡Ya disponibles! 

Descarga las plantillas de OGC API – Features y OGC API – Processes desde el FME Hub y comprueba lo fácil que es virtualizar y publicar procesos geoespaciales de forma estandarizada con FME.

Contacto

Francisco Girón Gesteira

Francisco Girón Gesteira

+34 911 391 240